Certifica que los productos son elaborados o cultivados únicamente por campesinos y campesinas que trabajan y viven del campo.
Al menos el 50% de la materia prima o producto proviene de su predio o de pequeños productores aledaños.
Los campesinos participan activamente en su proceso productivo, manteniendo una producción a baja escala y con ello, un menor impacto ambiental.
Los productos respetan el bienestar animal, el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y el uso controlado de agroquímicos o aditivos.
Los alimentos y hierbas medicinales se han escogido de acuerdo a su uso tradicional y expandido en la cultura mapuche, disponibilidad en la Región de la Araucanía y sus propiedades y beneficios para la salud:
Entre los vegetales destacan: avellana, cardo, changle, chilco, chupón, cochayuyo, digüeñe, luche, maíz mapuche, maqui, murtilla, nalca, piñón, porotos, rosa mosqueta.
Entre las hierbas medicinales destacan: canela y pimienta de canelo, cedrón, chilco, manzanilla, menta, paico, peumo, poleo, romero, ruda y toronjil.
CERTIFICACIÓN: a productores y productoras campesinas mapuches
RECONOCIMIENTO: al saber hacer ancestral
APOYO: al productor para alcanzar una práctica agrícola sustentable
VISIBILIZACIÓN: en el mercado a través de la certificación de sus productos
FORTALECIMIENTO: del desarrollo económico del pueblo mapuche en la Región de La Araucanía
Certifica que los productos son elaborados o cultivados únicamente por campesinos y campesinas que trabajan y viven del campo.
Al menos el 50% de la materia prima o producto proviene de su predio o de pequeños productores aledaños.
Los campesinos participan activamente en su proceso productivo, manteniendo una producción a baja escala y con ello, un menor impacto ambiental.
Los productos respetan el bienestar animal, el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y el uso controlado de agroquímicos o aditivos.
Los alimentos y hierbas medicinales se han escogido de acuerdo a su uso tradicional y expandido en la cultura mapuche, disponibilidad en la Región de la Araucanía y sus propiedades y beneficios para la salud:
Entre los vegetales destacan: avellana, cardo, changle, chilco, chupón, cochayuyo, digüeñe, luche, maíz mapuche, maqui, murtilla, nalca, piñón, porotos, rosa mosqueta.
Entre las hierbas medicinales destacan: canela y pimienta de canelo, cedrón, chilco, manzanilla, menta, paico, peumo, poleo, romero, ruda y toronjil.
CERTIFICACIÓN: a productores y productoras campesinas mapuches
RECONOCIMIENTO: al saber hacer ancestral
APOYO: al productor para alcanzar una práctica agrícola sustentable
VISIBILIZACIÓN: en el mercado a través de la certificación de sus productos
FORTALECIMIENTO: del desarrollo económico del pueblo mapuche en la Región de La Araucanía